Huella hídrica del Hass
Nuestros recursos hídricos enfrentan un gran desafío con la alta demanda de agua, en constante aumento, para satisfacer las necesidades de la gente, como la alimentación.
La agricultura es uno de los sectores con mayor participación en el uso del líquido vital. En Colombia representa el 43,1% de la demanda hídrica nacional y en el mundo, cerca del 70%.
Por eso, es primordial que evaluemos cómo lograr el equilibrio entre producción y uso de este recurso. Así identificamos todos los riesgos que pueden presentarse, los mitigamos y trabajamos juntos por la sostenibilidad.
Nuestro sector ha venido desarrollando diferentes acciones para la conservación de los recursos naturales, especialmente el agua, como estas:
- Implementación de determinantes ambientales:
- Áreas de conservación y protección del medioambiente y los recursos naturales.
- Ordenación y manejo de cuencas hidrográficas.
- Gestión del riesgo.
- Ordenamiento espacial del territorio.
- Retiros mínimos a las fuentes de agua.
- Nuestro sector está altamente regulado por las autoridades ambientales del país, sobre todo en temas relacionados con las concesiones del agua, vertimientos, etc.
- Evitar el uso de sistemas de riego por goteo. Queremos ampliar esta acción, porque Colombia, a diferencia de otros países productores de Hass, como México, Perú y Chile, no necesita de sistemas de riego constante.
Es decir, nuestras condiciones climáticas y de suelos, permiten que los cultivos de la fruta sean irrigados con aguas lluvias. No necesitamos hacer desviaciones de fuentes hídricas, porque el agua que utilizamos proviene de las precipitaciones.